En este artículo te indicaremos el procedimiento a realizar para cumplir con la nueva reforma del DOF para el cálculo de INFONAVIT en Worky Nómina.
De acuerdo a la nueva reforma del DOF para la ley de INFONAVIT, establece en el Art.29, lo siguiente:
Cuando se trate de la obligación de hacer los descuentos a que se refiere la fracción III (amortizaciones de créditos) no se suspenderá por ausencias o incapacidades en términos de la Ley del Seguro Social.
Es decir, cuando un empleado tenga faltas, incapacidades, permisos sin goce de sueldo, durante o en todo el periodo de la nómina, se deberá realizar el descuento de INFONAVIT.
A continuación te indicaremos el procedimiento a realizar para aplicar la nueva reforma de INFONAVIT:
PASO 1: Validar conceptos de INFONAVIT.
- Deberás ir a la sección Configuración - opción Conceptos.
- Buscar el concepto INFONAVIT (Cuota Fija, % Descuento y VSM) o identificar los conceptos de INFONAVIT que tengan agregado en la fórmula las variables: FALTASMES, INCAPACIDADES y PERMISOSSGS.
PASO 2: Editar conceptos.
- Una vez identificados los conceptos, deberás dar clic en Acciones - Editar.
- En la vista Editar conceptos, deberás ubicar el campo Fórmula y modificarla de la siguiente manera:
-
- Concepto: INFONAVIT Cuota Fija
- Fórmula: =(VALORINFONAVIT*2/DIASBIMESTRE+15/DIASBIMESTRE)*DIASPERIODOIMSS
- Concepto: INFONAVIT % Descuento
- Fórmula:=(VALORINFONAVIT*SBC+15/DIASBIMESTRE)*DIASPERIODOIMSS
- Concepto: INFONAVIT VSM
- Fórmula:=(VALORINFONAVIT*UMI*2/DIASBIMESTRE+15/DIASBIMESTRE)*DIASPERIODOIMSS
- Una vez realizado la modificación en la fórmula, deberás dar clic en Guardar cambios.
.gif?width=688&height=320&name=4c4c95c449cf4acf9f8b4b6f28cdcdc1%20(1).gif)
¡Listo, ahora tus cálculos de INFONAVIT serán de acuerdo a la nueva reforma! 😉
¡Importante!
En caso de que el empleado no tenga percepciones o ingresos en el periodo por ausentismos (faltas, incapacidades o permiso sin goce de sueldo), se recomienda agregar un concepto de Préstamo para solventar el descuento de INFONAVIT, este préstamo lo podrás descontar una vez que el empleado tenga percepciones o ingresos.
Recuerda que el descuento del préstamo no podrá exceder el 20% del salario, para los empleados que tenga un salario diario mínimo de acuerdo a la ley.
Proceso para registrar el concepto de Préstamo:
- Para crear el concepto, deberás ir a Configuración - Conceptos - Tipo SAT de Concepto "Otros pagos". En el siguiente artículo encontrarás más información al respecto Guía para el llenado de Conceptos en Worky Nómina.
- Clave SAT: Pagos distintos a los listados y que no deben considerarse como ingreso por sueldos, salarios o ingresos asimilados.
- El concepto deberá ser tipo Opcional con la fórmula del concepto deberá ser =IMPORTE.
- Una vez finalizado la configuración del concepto, deberás ir a la sección de Incidencias - opción Incidencias - dar clic en el botón Agregar incidencia, deberás seleccionar el concepto previamente registrado, en Monto capturar el importe del préstamo y en Dato 0, posteriormente dar clic en Guardar.
En caso de presentar alguna duda respecto al proceso a realizar o sobre la nueva reforma, puedes levantar un ticket con soporte y con gusto te ayudaremos.
Esperamos que este artículo sea de mucha ayuda en tu día a día, recuerda que en Worky Nómina estamos para ayudarte, siempre. 💙