Este manual te guiará paso a paso en el proceso de calcular el finiquito de un trabajador utilizando el sistema. Sigue las instrucciones cuidadosamente para asegurar un cálculo preciso y acorde a la ley.
Paso 1: Registrar la baja del trabajador
Antes de calcular el finiquito, es crucial registrar la baja del trabajador en el sistema. Esto se realiza de la siguiente manera:
- Acceder al menú "Trabajadores".
- Buscar al trabajador: Localiza al trabajador en la lista y haz clic en "Acciones" y luego en "Ver detalle".
- Datos de nómina: En la sección "Datos nómina", haz clic en el botón "Editar"
- Ingresar fecha y motivo de baja: Introduce la fecha en la que el trabajador causó baja y selecciona el motivo de la misma en el menú desplegable.
¡Importante! El menú desplegable te mostrará las diferentes opciones para el motivo de baja. Presta atención: algunas opciones indican que corresponde el pago de finiquito, mientras que otras señalan que se debe pagar liquidación.
-
- Finiquito: Se paga cuando la relación laboral termina por renuncia voluntaria del trabajador, término de contrato, o despido justificado.
- Liquidación: Se paga cuando la relación laboral termina por despido injustificado y, además del finiquito, incluye una indemnización.
Paso 2: Calcular el finiquito
Una vez registrada la baja del trabajador, puedes proceder al cálculo del finiquito:
- Acceder al menú "Cálculos"
- Seleccionar "Finiquito"
- Generar el cálculo: El sistema calculará automáticamente los conceptos que corresponden al finiquito, como:
-
- Días trabajados y no pagados.
- Parte proporcional del aguinaldo.
- Parte proporcional de vacaciones.
- Prima vacacional.
- Otras prestaciones incluidas en el contrato.
-
- Seleccionar "Liquidación": Si el motivo de baja fue liquidación. En este caso, podrás ver los conceptos "Indemnización", "20 días por año" y "Prima de antigüedad" dentro del cálculo.
Consideraciones importantes:
- Periodo de nómina: Es fundamental que la nómina de finiquitos y la nómina normal estén en el mismo periodo.
- Fecha de baja: La fecha de baja del trabajador debe estar dentro del periodo de nómina para que el sistema pueda calcular el finiquito correctamente.
Paso 3: Cerrar la nómina de finiquito y/o liquidación
Una vez que hayas calculado el finiquito o la liquidación y verificado que todos los datos son correctos, cerrar la nómina.
- Seleccionar el periodo: Asegúrate de seleccionar el periodo de nómina en el que se encuentra el finiquito o liquidación que acabas de calcular.
- Cerrar la nómina de finiquito o liquidación: Haz clic en el botón "Cerrar nómina" o similar. El sistema te pedirá confirmación antes de cerrar la nómina.
- Confirmar el cierre: Revisa la información y confirma el cierre de la nómina. Una vez cerrada.
Paso 4: Timbrar la nómina
Finalmente, una vez cerrada la nómina de finiquito y/o liquidación, procede a timbrar la nómina para que sea válida ante el SAT.
- Seleccionar el periodo: Selecciona el periodo de la nómina que deseas timbrar.
- Timbrar la nómina: Haz clic en el botón "Ir a timbrar"
*Es importante que se cierre este cálculo antes de cerrar la nómina normal.
Esperamos que este artículo sea de utilidad en tu día a día, recuerda que en Worky estamos para ayudarte, siempre. 💙