Worky se alinea a los requerimientos establecidos en la NOM-151 para la conservación de Documentos Digitales y a los de las Firmas Electrónicas Simples (FEA).
En México, las firmas electrónicas se clasifican principalmente en dos tipos:- Firma Electrónica Simple (FES). Se define como cualquier dato electrónico consignado en un mensaje de datos que permite identificar a los firmantes y manifiestan su aprobación de la información contenida.
- Firma Electrónica Avanzada (FEA). Ofrecen un nivel superior de seguridad y autenticidad.
Worky actualmente cumple con los requisitos de las FES que son:
- Identificación del firmante.
- Uso de credenciales de acceso únicas para cada firmante (usuario y contraseña).
- Captura de datos como usuario, correo, CURP, RFC, dirección IP, fecha y hora del momento de la firma.
- Consentimiento expreso del usuario.
- Check de Uso de datos personales y firma electrónica.
- Check de Aviso de privacidad.
- Integridad del documento firmado
- Worky resguarda y evita la modificación de los documentos una vez enviados y firmados.
- Worky resguarda y evita la modificación de los documentos una vez enviados y firmados.
- Registro del proceso de firma
- Nombre de los firmantes.
- Registro del inicio de sesión.
- Hora y fecha de la firma.
- Datos del dispositivo usado.
- Conservación de los documentos firmados
- Almacenamiento de los documentos firmados junto con su metadato en un lugar seguro y accesible (vista de "Enviados" en el módulo).
- Cumplimiento de los lineamientos de la NOM-151-SCFI-2016, que establece cómo se deben guardar y proteger los documentos electrónicos.
- Términos y condiciones claros
- Check de Uso de datos personales y firma electrónica.
- Check de Aviso de privacidad.
Worky está próximo a habilitar constancias y sellos de la NOM-151 y, de igual forma, la Firma Electrónica Avanzada para una alineación completa.